Análisis bioenergético

El análisis bioenergético es considerado a nivel internacional una de las terapias psicocorporales más eficaces. Su desarrollo empezó en 1956 gracias al psicoterapeuta Alexander Lowen, quien reformuló los conceptos y técnicas de sus predecesores, Sigmund Freud y Wilhelm Reich.

Respecto al psicoanálisis, que analiza esencialmente los pensamientos, las fantasías o los sueños, el análisis bioenergético dirige su interés también al cuerpo. La postura, los gestos, las mímicas, la voz y la respiración del paciente son elementos centrales para hacer diagnosis y tratamientos.

Es por eso que un concepto fundamental es que el cuerpo y la mente son funcionalmente idénticos. Así lo que sucede en la mente refleja lo que está sucediendo en el cuerpo y viceversa.

El análisis bioenergético, por lo tanto, trabaja conjuntamente el cuerpo y la mente. Por un lado, incluye una serie de ejercicios corporales y expresivos que ayudan a la persona a entrar en contacto con sus tensiones y emociones y a liberarlas. Por el otro, se lleva a cabo un proceso profundo de análisis de la personalidad, los pensamientos y las problemáticas que afectan el bienestar de la persona.

Técnicas del análisis bioenergético

Grounding

Una de las técnicas básicas es el grounding o enraizamiento. Este es el conjunto de ejercicios cuyo objetivo es fortalecer la carga energética de los pies y las piernas para así favorecer un sólido asentamiento en el suelo. El contacto con el suelo refleja la manera en la que vivimos en el mundo. Por ello para poder vivir con confianza, energía y flexibilidad necesitamos estar bien enraizados en la tierra.

Como un árbol necesita tener buenas raíces para vivir, los seres humanos necesitamos el contacto seguro con la tierra y la realidad.

Respiración

Otro objetivo terapéutico fundamental es favorecer una respiración más profunda y natural. Los acontecimientos de la vida, el estrés o los bloqueos emocionales a menudo afectan nuestra respiración. En consecuencia, la energía vital puede verse limitada causando fatiga, ansiedad, falta de interés y otros síntomas. Por eso el trabajo sobre la respiración resulta muy importante para mejorar la vitalidad y la salud emocional.

Finalmente, el objetivo del análisis bioenergético es ayudar a la persona a aprovechar todo su potencial para el placer de vivir. El camino hacia este reto pasa por el autoconocimiento psíquico y corporal, por la liberación de las tensiones físicas y la recuperación de la vitalidad.

Copyright ©2020 Nicola Mirizzi